¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra?
¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen?
¡Pues no! Decidieron actuar y defender a Gran Bretaña usando su magia.
Para saber cómo escuchad este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de Inglaterra».
La música de apertura, titulada Dark Passage y es del artista sueco Mathias Westlund autor del que conoceréis más en la sección «Música y promos» de este blog. Los demás clips de sonido tienen licencia Creative Commons o están amparados por el acuerdo entre la Sgae e Ivoox, la plataforma en donde se publica el podcast.
Podréis escuchar y descargar el episodio haciendo clic AQUÍ o escucharlo directamente activando el siguiente reproductor:
Tras dejar madurar el tema en nuestras estanterías de roble, es pues llegado el momento de publicar un episodio dedicado a los submarinos, algo que los oyentes de Zafarrancho Podcast han pedido desde hace años.
Este episodio Gran Reserva tiene dos secciones. En la primera explicaremos con detalle inusitado el funcionamiento de un submarino de la Segunda Guerra Mundial. En la segunda -y siguiendo nuestra costumbre- explicaremos una batalla en un modo que sorprenderá a todos aquellos que la escuchen.
Podéis escuchar y/o descargar el capítulo haciendo clic AQUÍ.
Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de Ivoox con la Sgae, el sitio web en el que se publica el programa.
Encontraréis artículos relacionados con lo expuesto en este capítulo en nuestro blog Zafarranchopodcast.wordpress.com. Podéis enviar vuestros mensajes a través del correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es o las cuentas @zafarranchopod de Twitter y zafarranchopodcast de Facebook.
Cuando en junio de 1944 los británicos desembarcaron en las playas normandas de de Sword y Gold lo hicieron con una eficiencia tal que, para un observador casual, podía parecer que la Royal Navy y el Royal Army siempre hubieran dominado el arte del desembarco anfibio.
Pero esa maestría había sido alcanzada a base de sangre y fuego. Algunas lecciones fueron aprendidas a través de ensayos, como el de Dieppe. Pero la mayor parte del conocimiento se obtuvo a partir de sonoros fracasos, de intentos de desembarcos en inhóspitas costas mediterráneas, encuentros en los que Gran Bretaña aprendió mucho, pero de sus errores.
Este episodio estará dedicado a una de las más importantes sesiones de aprendizaje de guerra anfibia del Reino Unido, una operación en la que el gran despliegue de medios y la cuidadosa planificación auguraban una clara y rápida victoria pero que, cuando fue ejecutada, puso al descubierto la mayor debilidad británica: su arrogancia.
Como siempre el tema principal está enmarcado en un amplio contexto que incluye, entre otros temas, el origen de la presencia italiana en África del norte; una esquematización de la Guerra del desierto; la colonización italiana de Libia y las relaciones ítalo-libias de la posguerra. Estos asuntos están tratados con detalle en las tres secciones del programa: Histórica; Actualidad y Ocio
Podréis descargarlo y escucharlo haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado más abajo.
Zafarrancho Podcast está amparado por la licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual y por los acuerdos musicales de Ivoox con la Sgae, el sitio web en el que se publica el programa.
En este intimista episodio de Zafarrancho Podcast se exploran, a través de un relato con varios hilos argumentales, asuntos tales como la amistad, la nostalgia, la responsabilidad, el riesgo, la osadía e, inclusive, el romanticismo.
El velero
El chubasco
El teniente
Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música incluida en este episodio, amparada por los acuerdos de Ivoox con la Sgae, es:
– Nel blu dipinto di blu (Domenico Modugno).
– Napule è (Pino Daniele y Eric Clapton).
– Un Grande Amore e Niente Più (Peppino di Capri)
Podréis escuchar o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado a continuación:
Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente
Esteban Pérez Bolívar y Adelaida Pittaluga en la actualidad
La rendición de Italia ante los anglonorteamericanos creó un efecto colateral no deseado: la ira de Alemania. Herida en su orgullo Berlín activó un plan secreto para adueñarse de todo aquello que perteneciera a su antiguo aliado, incluyendo el propio país, sus buques, aviones, armas y hasta sus habitantes, soldados incluidos.
Todo aquel que se opusiera a ello sería castigado con la muerte.
Y eso fue lo que le ocurrió a la mayoría de los integrantes de la 33ª División Acqui, los soldados italianos encargados de custodiar la isla griega de Cefalonia. Sobre su triste final y sobre la invasión italiana de Grecia que llevó a la División Acqui al archipiélago jónico hablaremos en este episodio, disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ o activando el reproductor situado al final de esta nota.
La canción con la que se abre el episodio se titula “Nomad” del grupo Macouno. Tanto esta canción como los clips de audio de época y el mismo podcast están amparados por la licencia Creative Commons atribución 3.0 compartir igual.
Hoy, Día de la Madre, es un buen día para recordar a Hélene Studler, protagonista de nuestro episodio del 24 de agosto de 2014 titulado No toda resistencia es fútil.
La monja, perteneciente a las Hermanas de la Caridad de la ciudad de Metz, no solo veló por los soldados prisioneros franceses capturados por los nazis sino que creó y gestionó una inmensa red clandestina para ayudar a aquellos que lograban escapar de los campos de concentración alemanes. El segundo nacimiento de esos prófugos hizo que consideraran a Helene Studler como su segunda madre. Entre las personas que salvó estaba François Mitterrand, futuro presidente de Francia.
Podréis escuchar los detalles de su increíble gesta y de todo lo concerniente a la Resistencia francesa en nuestro episodio No toda resistencia es fútil, disponible para su descarga gratuita AQUÍ o activando el reproductor situado al final de este artículo.
Al realizar esta nota en mayo de 2017 descubrimos, con gran placer, que la gesta de Hélene Studler está siendo llevada al cine por una productora española. El proyecto, rebosante de profesionalidad por los cuatro costados, está liderado por Pablo Moreno, director del film.
Para encarnar a la heroína de la Resistencia se recurrió a un peso pesado de la actuación: Assumpta Serna, actriz barcelonesa que ha trabajado con directores de la talla de Carlos Saura, Bigas Luna o Pedro Almodóvar, entre otros.
La producción ha corrido a cargo de Contracorriente Producciones, fundada en 2006 en Ciudad Rodrigo (Burgos), localidad en la que se rodaron la mayoría de las secuencias. También se filmó en Lyon, Metz, Burgos y Almeida.
Es de hacer notar que este film está encuadrado en un movimiento que trata de introducir la ética y los valores en los filmes sin renunciar al carácter lúdico de los mismos, idea defendida por Assumpta Serna en entrevista concedida a la agencia EFE el 9 de abril de 2017 en Valladolid.
Deseamos el mayor de los éxitos a Red de Libertad y, desde ahora, procuraremos darle la mayor difusión posible para que la Historia siga ganándole terreno a la vacua oferta audiovisual actual.
A continuación encotraréis un carrusel con fotografías de la producción y un reproductor en el que podréis escuchar nuestro programa dedicado a la Resistencia Francesa y a Hélene Studler:
La pérdida, pasado el ecuador de la Segunda Guerra Mundial, del buque insignia de la marina italiana va mucho más allá de la destrucción de un gran barco o el uso, por primera vez en la historia de la humanidad, de un proyectil teledirigido. Para nosotros ese hundimiento representó la materialización del derrumbamiento del Reino de Italia, carcomido desde dentro por una plaga que jamás combatió: el fascismo.
Ambos temas serán tratados como suele hacerse en este programa, con lujo de detalle. Al final del episodio encontraréis una adenda en la que volveremos a revisar la batalla a vista de tripulante. Tomando en cuenta lo minucioso y lo crudo de los testimonios usados para recrear los acontecimientos, hemos decidido colocar esta narración al final para que sea obviada si así se desea.
El hundimiento del acorazado Roma ha sido un tema que siempre habíamos querido tratar pero en un contexto muy amplio. Por lo extenso del punto de vista decidimos esperar un momento especial para publicarlo: nuestro quinto aniversario.
Estamos muy agradecidos por vuestro gran apoyo durante este lustro de existencia.
La música de apertura, titulada Ambuscade, es del artista sueco Mathias Westlund. La información sobre esta y las otras piezas que identifican las secciones está en la pestaña “Música y promos” del blog zafarranchopodcast.wordpress.com. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de librerías y/o museos virtuales.
Podéis escuchar y/o descargar el programa haciendo clic AQUÍ o activando el siguiente reproductor:
Bienvenidos a este blog que sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast" que se puede escuchar en línea o descargar en cualquier dispositivo móvil para oirlo cuando más convenga. Suscríbete haciendo click en este logo o escucha/descarga cualquier capítulo pinchando en nuestra lista de episodios emitidos que está más abajo. Las entradas de este blog también tienen enlaces a los episodios correspondientes.
¡NUEVO! Tercer libro: Disponible en la tienda on line de Ediciones Salamina. Cómpralo haciendo clic en la imagen (descuento de 5% al colocar “zafarrancho” en el campo de código promocional)
Una visión inédita de ese importante
teatro de operaciones
Segundo libro: Disponible en la tienda de Ediciones Salamina. Cómpralo haciendo clic en la imagen (descuento de 5% al colocar “zafarrancho” en el campo de código promocional).
Historia del primer grupo de comandos
Primer libro: Disponible en papel o ebook en Amazon. Cómpralo haciendo clic en la imagen:
¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!
¡Introduce aquí una palabra clave para buscar artículos antiguos!
¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra? ¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen? ¡Pues no! Decidieron actuar y defender a Gran Bretaña usando su magia. Para saber cómo escuchad este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de […]
Tras dejar madurar el tema en nuestras estanterías de roble, es pues llegado el momento de publicar un episodio dedicado a los submarinos, algo que los oyentes de Zafarrancho Podcast han pedido desde hace años. Este episodio Gran Reserva tiene dos secciones. En la primera explicaremos con detalle inusitado el funcionamiento de un submarino de la Segunda Guer […]
Cuando en junio de 1944 los británicos desembarcaron en las playas normandas de de Sword y Gold lo hicieron con una eficiencia tal que, para un observador casual, podía parecer que la Royal Navy y el Royal Army siempre hubieran dominado el arte del desembarco anfibio. Pero esa maestría fue alcanzada a sangre y fuego. Algunas lecciones las aprendieron ensayan […]
En este intimista episodio de Zafarrancho Podcast se exploran, a través de un relato con varios hilos argumentales, asuntos tales como la amistad, la nostalgia, la responsabilidad, el riesgo, la osadía e, inclusive, el romanticismo. Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música incluida en este episod […]
La rendición de Italia ante los anglonorteamericanos creó un efecto colateral no deseado: la ira de Alemania. Herida en su orgullo Berlín activó un plan secreto para adueñarse de todo aquello que perteneciera a su antiguo aliado, incluyendo el propio país, sus buques, aviones, armas y hasta sus habitantes, soldados incluidos. Todo aquel que se opusiera a ell […]
La pérdida, pasado el ecuador de la Segunda Guerra Mundial, del buque insignia de la marina italiana va mucho más allá de la destrucción de un gran barco o el uso, por primera vez en la historia de la humanidad, de un proyectil teledirigido. Para nosotros ese hundimiento representó la materialización del derrumbamiento del Reino de Italia, carcomido desde de […]
A mediados de la primavera de 1948 el mundo se vio sacudido por una crisis que pudo generar la Tercera Guerra Mundial, solo tres años después de la Segunda. Cuando las potencias vencedoras no pudieron hacer más leña del caído árbol nazi, debieron tomar la decisión sobre qué hacer con ese extenso y yermo campo que una vez fue Alemania. Los distintos puntos de […]
Los relatos de nuestro especial de Halloween 2016, además de sumergirnos en el reino del misterio, servirán para entrar en contacto con una creencia a la que muy pocos marinos le dan la espalda: La superstición. Monstruos marinos, reencarnaciones, capitanes enloquecidos, ángeles vengativos, pasajeros penitentes, barcos malditos, muertos vivientes, rituales g […]
¿Lucharon o no lucharon gays en la Segunda Guerra Mundial? Durante muchas décadas su participación en el conflicto -fuera como combatientes o como víctimas-, se consideró una leyenda urbana, un tema evitado por historiadores, funcionarios gubernamentales, ejércitos y veteranos. En 1978 y tras casi 30 años de silencio un primer testimonio rompió el veto impue […]
Como todos sabemos el Imperio Británico, al igual que los imperios precedentes, llegó a su fin. Y de la misma manera que el romano o el español lo hizo de manera paulatina. El imperio británico siguió un camino marcado por una serie de acontecimientos que como piedras miliares, lo llevó a lo que es hoy: Un país como cualquier otro. Una de esas piedras miliar […]
Este es el primer episodio de una nueva serie de Zafarrancho Podcast: La Guerrícula. De su nombre podemos inferir que serán reseñas sobre películas de guerra, que era el modo como se denominaba el cine bélico antiguamente. Las películas reseñadas en esta serie no tendrán relación con los asuntos tratados en nuestros Zafaranchos regulares o en los Zafarrancho […]
En medio de lo que estaba a punto de convertirse en una cruenta guerra entre dos naciones que habían compartido siglos de historia común, un oficial y un marinero protagonizaron un encuentro que los marcaría de por vida… Aunque esta historia parezca una fábula de Esopo, fue un hecho real ocurrido durante una tórrida, humeda y oscura madrugada en un recóndito […]
Hong Kong, colonia británica y puerta de entrada a China para Occidente, fue la primera posesión de Gran Bretaña en sentir el embate del ejército japonés una vez Tokio decidió hacerle la guerra a los angloamericanos. Y esa es la batalla que narraremos en este episodio de Zafarrancho Podcast, una lucha que culminó el 25 de diciembre de 1941, motivo por el que […]
Saliéndonos de nuestra habitual línea editorial, el episodio de hoy nos permitirá ver ejemplos de frases o palabras de uso popular cuyos orígenes están firmemente enraizados en hechos o gestas militares. Para hacernos una idea de lo mucho que la historia —y en este caso la historia bélica— ha influenciado en el habla actual, estudiaremos ciertas palabras agr […]
¿Una batalla entre una fragata de la Royal Navy y un escuadrón de caballería? Sí, por inverosímil que parezca, ocurrió. Fue un enfrentamiento en toda regla, con la nave en el agua disparando contra los jinetes y estos últimos, efectuando una carga de caballería a galope tendido, con sus briosos corceles sumergiéndose cada vez más en el agua… La singular bata […]
En los albores de la era atómica y mientras se ponía a punto la primera bomba nuclear en el desierto de Nevada, al otro lado del mundo un centenar de jinetes italianos galopaba espada en alto contra las trincheras de dos mil soldados de infantería soviéticos. La Carga de Isbuscenskij pasó a la historia como la última carga de un regimiento de caballería cont […]
Este es el primer episodio del segundo spin-off de Zafarrancho Podcast, una serie en la que narraremos una experiencia personal pero al más puro estilo de este podcast, es decir, acompañado con información histórica o técnica relacionada con la anéctota narrada. En el episodio de hoy escogimos un divertido episodio ocurrido a Esteban Pérez, conductor de Zafa […]
En este, nuestro vigésimo primer Gotas, los monográficos de Zafarrancho Podcast, veremos una quijotesca lucha al estilo David contra Goliat, pero en el que el más pequeño no logró derrotar al grande, al poderoso. El dispar enfrentamiento naval ocurrió en 1904 en la bahía de coreana de Chemulpo y pasó a la historia como La Batalla de Chemulpo. En ella, el Cap […]
Segunda edición del Crossover organizado por Méndez, de La Órbita de Endor. Como descripción usaremos la reseña hecha en FB por José Antonio, un oyente común de los tres podcast participantes: La Órbita de Endor, Histocast y Zafarrancho Podcast: "El Crossover de Zafarrancho En La Orbita de Histocast (02) Normalmente comparto podcasts que encuentro de va […]
En 1905 se libró una titánica y larga batalla naval entre dos nutridas y para la época, modernas flotas de buques blindados. Esa batalla refrendó como ganador al contendiente por el que nadie apostaba ni un penique: Japón. En este, nuestro décimo primer episodio regular, veremos todo lo que gira alrededor de una batalla que marcó el clímax de numerosos y pro […]
RT @AaronCA81: @raulamocastillo No te tortures más escuchando la radio deportiva. Mejor, pasa tu tiempo escuchando buenos programas y disfr… 1 week ago
RT @MachCinco: ¡Muchas gracias por la reseña sobre mi novela José Ramón! Tras dos ensayos y la puesta de quilla varios proyectos, este año… 1 month ago
RT @REjercitos: Empezamos con el Número 7 con este artículo de @Poliorcetes sobre el blindaje individual, cuya evolución obligará a adoptar… 1 month ago